Un retrato de mujeres inmigrantes de iberoamérica que viven en la ciudad andaluza de SeviIlla (España). Estos retratos se complementan con otros retratos de mujeres locales a través de la meta imagen (una imagen dentro de otra). Este juego de “espejos” nos ayuda a contextualizar una nueva imagen.
El español Antonio Pérez nos acerca así a dos realidades que coinciden en un mismo espacio, crean una nueva imagen ya existente sobre otra, que nos ayuda a reflexionar y tomar perspectiva sobre lo conseguido en temas de igualdad de género, sensibilización e inclusión social de los migrantes e inmigrantes.
Una imagen donde los cuerpos y rostros se diluyen para crear uno sólo, donde la identidad se comparten un camino de ida y vuelta una y otra vez donde a veces las fronteras se diluyen. “Somos nosotros los que pasamos en el espacio, y no el espacio a través de nosotros…”.
Tercer premio del II Concurso Internacional de Fotografía Miradas de Iberoamerica. Género y Migración del programa de cooperación iberamericana Iber-rutas, estas imágenes nos ayudan a crear un nuevo discurso sobre la realidad existente, un acercamiento mucho más directo que nos ayuda a desprendernos de la mirada condicionada y de las fronteras adquiridas.
- En la pantalla, Lara, 35 años, Argentina. Detrás, Marta tiene 26 años (España). Foto: Antonio Pérez.
- En la pantalla, Milenna, 35 años, Brasil. Detrás, Carmen 35 años (España). Foto: Antonio Pérez.
- En la pantalla, Nidia, e Perú, 26 años. Detrás, anónima, 22 años (España). Foto: Antonio Pérez.
- En la pantalla, María, 35 años, Nicaragua. Detrás, Marta 37 años, España. Foto: Antonio Pérez.
- En la pantalla, desconocida, sobre 25 años. Detrás, desconocida, sobre 30 años (España). Foto: Antonio Pérez.
- En la pantalla, Yeny, de 23 años, Colombia. Detrás, Maria José, 42 años, España. Foto: Antonio Pérez.
Más información sobre el programa de cooperación Iber-rutas.