La cooperación iberoamericana es mucho más que 30 programas de colaboración entre países en diferentes áreas. La cooperación que hemos construido en Iberoamérica va de transformar vidas, de propiciar encuentros que construyen algo completamente nuevo desde la cultura, la educación, la ciencia, la innovación y el intercambio entre países.
Es una cooperación que ha propiciado que jóvenes de barrios desfavorecidos descubran junto a Iberorquestas Juveniles una razón para salir de la violencia a través de la música; una cooperación que ha hecho que dramaturgos, cineastas y artistas produzcan piezas únicas junto a Ibermúsicas, Ibermedia e Iberescena, que ha permitido que millones de niños en las comunidades más recónditas descubran el amor por la lectura en la biblioteca del barrio.
La cooperación iberoamericana va de las mujeres que luchan por sus derechos y la igualdad de oportunidades económicas, pero también de aquellas que se unieron para donar leche materna en una red internacional que ha beneficiado a más de 2 millones de bebés.
De la mano de la cooperación iberoamericana, los 90 millones de personas con discapacidad en nuestra región tienen hoy un programa regional que impulsa sus derechos, los indígenas cuentan con un Instituto Iberoamericano para proteger sus lenguas nativas, la ciudadanía tiene una red de laboratorios para convertir ideas innovadoras en soluciones escalables y abiertas a todos. La cooperación iberoamericana va de solidaridad, intercambio y aprendizaje entre países, mediante la Cooperación Sur-Sur y Triangular.
En definitiva, la cooperación iberoamericana va de las personas, sus historias, caras, voces y experiencias. La cooperación iberoamericana va de sueños cumplidos a lo largo de 30 años, desde que las Cumbres Iberoamericanas dieron vida a un sistema de cooperación en el que tanto países como ciudadanos tienen algo que aportar, algo que recibir y algo que aprender.
En esta edición del Portal Somos Iberoamérica que cierra el año 2021 y el 30º Aniversario de las Cumbres Iberoamericanas damos la palabra a los verdaderos protagonistas de estas tres décadas de diálogo y cooperación: las personas, con sus testimonios, experiencias y opiniones.
Iberoamérica avanza hacia un nuevo tiempo
“Iberoamérica avanza” hacia un 2022 repleto de desafíos vinculados a la superación de la crisis sanitaria y socioeconómica, así como para el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en tan solo 8 años que restan hasta 2030.
Este año 2022 también traerá la puesta en marcha de cuatro nuevas iniciativas de cooperación, aprobadas en la pasada Cumbre Iberoamericana y que tienen un impacto claro en la vida de las personas. Son iniciativas que abordan áreas decisivas como el combate y prevención de la violencia de género (ODS5), la erradicación de la enfermedad de Chagas (ODS3), la protección de las lenguas indígenas (ODS4 y ODS16) y la difusión de la Agenda 2030 para facilitar el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS17).
El año 2022 nos invita a pensar en “la Iberoamérica que queremos”, la que se puede construir entre todos partiendo de desafíos compartidos
En conclusión, el 2022 nos invita a pensar en “la Iberoamérica que queremos”, la que se puede construir entre todos partiendo de desafíos compartidos a pesar un tiempo difícil; desafíos que pueden afrontarse desde una cooperación renovada, reforzada y que siembra desarrollo sostenible.
Descubre en este VIDEO 📽️ las áreas clave de una cooperación iberoamericana que mira hacia el futuro.