Educação

Campus América Latina, um sonho tornado realidade

La iniciativa permitirá crear una comunidad universitaria en la región a través del intercambio de estudiantes, investigadores y docentes

Campus Iberoamérica. Ese es el nombre que tiene la movilidad académica en la región. Una iniciativa cuyo objetivo es crear un espacio común del conocimiento a través de, entre otros aspectos, el intercambio de estudiantes, investigadores y profesores, impulsando así una verdadera ciudadanía académica.

Esta apuesta, surgida con la XXIV Cumbre de Veracruz, se estructura en torno a tres pilares básicos: a) la Alianza Iberoamericana para la Movilidad, o asociación entre el sector público y privado, para conseguir recursos que la hagan posible; b) el Sistema Iberoamericano de Movilidad, o conjunto de programas, proyectos e iniciativas de intercambio en torno a reglas comunes; y c) la Plataforma Iberoamericana de Movilidad, o herramienta que facilitará información, coordinará y gestionará los intercambios.

Yoalli Gael fue la ganadora del concurso Ponle Nombre a tu Futuro, proponiendo el nombre Campus Iberoamérica.

Yoalli Lamarre, ganadora de Ponle Nombre a tu Futuro.

El nombre llegó tras el concurso “Ponle nombre a tu futuro”, en el que participaron alrededor de 7.000 personas de toda Iberoamérica. Finalmente, un jurado de expertos escogió, a partir de las propuestas recibidas, la mejor forma de reflejar la noción de movilidad académica: Campus Iberoamérica.

La ganadora fue Yoalli Lamarre, una joven mexicana, madre de un niño de cuatro años y estudiante de quinto de Mercadotecnia Internacional en la Universidad Abierta y a Distancia de México (UnADM), quien nació en 1991 en Guadalajara (año y lugar donde se celebró la primera Cumbre Iberoamericana) y que, en la actualidad, trabaja como asistente de preescolar en el Colegio franco-mexicano de dicha ciudad.

El nombre se eligió entre las casi 7.000 propuestas que se presentaron al concurso

La ecuatoriana Gladys Piedra Tayan ha sido la primera becada de Campus Iberoamérica

La ecuatoriana Gladys Piedra (en el centro), primera becada.

Otra joven, la ecuatoriana de origen afrodescendiente Gladys Yolanda Piedra Tayan, ha sido la primera beneficiaria de la movilidad académica. Estudiante de Educación en la Universidad Técnica del Norte de Ecuador, podrá realizar una estancia de un semestre académico en una de las universidades que forman parte de la Alianza para la Movilidad, con los gastos de desplazamiento, alojamiento y manutención cubiertos.

Más Información:
Movilidad Académica Iberoamericana, Preguntas y Respuestas

categorías:

Agênda 2030 Atualidade Cooperação Direitos Educação Infância Juventude Mobilidade Organismos Iberoamericanos Políticas Públicas Programas, Iniciativas e Projetos Adscritos


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar | Más información
Recibe una alerta cuando esté disponible un nuevo especial temático sobre la cooperación en Iberoamérica en nuestro portal somosiberoamerica.org
* campo requerido
Idioma

Secretaría General Iberoamericana usará la información que nos proporciones en este formulario para estar enviarte actualizaciones del portal Somos Iberoamérica e información relacionada.

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace del pie de nuestros emails.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.