Comunicação

O Jornalismo do futuro já está aqui

Cartagena de Indias acogió el Encuentro Iberoamericano de Periodismo Joven y Emprendedor con la presencia de periodistas de toda la región, que debatieron sobre los nuevos retos

Pensar sobre cómo comunicamos en la región. Ese fue el reto planteado en el Encuentro Iberoamericano de Periodismo Joven, celebrado del 24 al 26 de octubre los días previos a la celebración de la Cumbre. Unas jornadas que contaron con la presencia de periodistas, profesionales de la comunicación y jóvenes emprendedores de toda Iberoamérica con el fin de plantear cuáles son las potenciales y dificultades que afronta hoy el mundo del periodismo.

El Encuentro sirvió sobre todo para hacer un balance sobre el estado actual del periodismo joven en un momento de profundo cambio, marcado por el avance de las nuevas tecnologías y la re-estructuración del sector, con el objetivo de fomentar el intercambio y promover las redes entre periodistas de Iberoamérica; conocer el estado del periodismo hecho por y para jóvenes; promover un ecosistema que favorezca la innovación; y alcanzar una serie de recomendaciones que sirvan de guía para los periodistas emprendedores.

El Encuentro sirvió de espacio de reflexión sobre la realidad actual que enfrentan los periodistas de la región, y permitió plantear preguntas sobre los nuevos retos digitales.

El Encuentro sirvió de espacio de reflexión sobre la realidad que enfrentan los periodistas de la región, y permitió plantear cómo será el futuro digital.

Organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI) y la CAF, y con la colaboración de la SEGIB, el Encuentro se compuso de mesas redondas, conferencias y paneles de discusión en los que se plantearon diversas preguntas: ¿Qué futuro le espera al periodismo y cómo será el “periodismo del futuro”? ¿Qué valor añadido deben aportar los medios ante la “infoxicación” o bombardeo de información en tiempo real? ¿Cómo construir y mantener la credibilidad ante tanto ruido informativo?

Entre los participantes, estuvo la Secretaria General Iberoamericana, Rebeca Grynspan, quien participó en la mesa de apertura junto a, entre otros, Jaime Abello, Director de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI). La Secretaría General reflexionó sobre la importancia de pasar del “suceso al proceso”, de forma que no solo se narren los hechos, sino que también se expliquen sus causas. Dentro de las actividades del Encuentro, Grynspan también fue entrevistada por el periodista colombiano Germán Rey sobre cuestiones relacionadas con la juventud en Iberoamérica.

Más información:

Sitio Web de la Fundación Gabriel García Márquez para el Nuevo Periodismo Iberoamericano (FNPI)

Síntesis del Encuentro, Asociación de Periodistas Europeos 

“Iberoamérica debe encontrar su propia narrativa’ Encuentro de Periodismo Joven” (SEGIB Noticias, 24/10/2016)

categorías:

Atualidade Comunicação Cooperação Cultura Desenvolvimento Juventude


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar | Más información
Recibe una alerta cuando esté disponible un nuevo especial temático sobre la cooperación en Iberoamérica en nuestro portal somosiberoamerica.org
* campo requerido
Idioma

Secretaría General Iberoamericana usará la información que nos proporciones en este formulario para estar enviarte actualizaciones del portal Somos Iberoamérica e información relacionada.

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace del pie de nuestros emails.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.