NDA

Perú

«Los Rostros de la Cooperación», un recorrido de experiencias

La memoria recoge las principales experiencias exitosas y su impacto en el país

Perú recoge en su Memoria Institucional 2015, titulada «Los Rostros de la Cooperación», los principales resultados de la gestión de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) durante dicho año. Un recorrido que empieza con la presentación de cuál fue el impacto positivo y los beneficios que ha supuesto la cooperación para el país, contado en forma de historias y experiencias. En la segunda parte, se aborda la incidencia de la cooperación privada, el papel creciente de la sociedad civil y la conformación de alianzas.

En la memoria también se muestra el nuevo rol del Perú como país dual, en su condición de país de renta media: por un lado, requiere cooperación de la comunidad internacional y, por el otro, adquiere la responsabilidad de ofrecer también cooperación a terceros países. Relacionado a esto, se actualiza y publica como un documento aparte el «Catálogo de Oferta Peruana de Cooperación Técnica Internacional», que incluye 140 experiencias exitosas de 40 instituciones nacionales.

Otro de los aspectos recogidos en la Memoria 2015 son las acciones realizadas por la APCI para el fortalecimiento del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable (SINDCINR). En relación a ello, con la finalidad de afianzar el conocimiento de los actores del Estado, se elaboró el Plan de Fortalecimiento de Capacidades, con el fin de encontrar nuevos liderazgos y enriquecer la cooperación del país.

El documento relata experiencias positivas de la cooperación en el país

El trabajo que se describe en la Memoria responde además a los cinco objetivos estratégicos fijados por al APCI, así como al compromiso de Perú por sumarse a las Agendas Globales de Desarrollo y a los procesos abiertos de integración regional, entre ellos, el de la Cooperación Iberoamericana impulsado por SEGIB. Dichos objetivos estratégicos son:

1. Optimizar el uso de los recursos de Cooperación Internacional No Reembolsable, garantizando su alineamiento con los objetivos de desarrollo del país, así como su apropiación y transparencia.

2. Promover el funcionamiento eficaz del Sistema Nacional Descentralizado de Cooperación Internacional No Reembolsable (SINDCINR).

3. Fortalecer la modalidad de Cooperación Sur-Sur.

4. Fortalecer las capacidades de gestión institucional logrando mayor eficiencia en los servicios que brinda.

5. Fortalecer la rectoría y liderazgo de la APCI.

Decárgate «Los rostros de la Cooperación. Memoria Institucional 2015».

Descárgate el «Catálogo de experiencias exitosas ONGD-2015»

Más información: Sitio web de la APCI

categorías:

Ayuda al Desarrollo Cooperación Cooperación Iberoamericana Cooperación Sur-Sur Cooperación Triangular Gobierno Instituciones ONGs Organismos Internacionales Perú Políticas Públicas


Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar | Más información
Recibe una alerta cuando esté disponible un nuevo especial temático sobre la cooperación en Iberoamérica en nuestro portal somosiberoamerica.org
* campo requerido
Idioma

Secretaría General Iberoamericana usará la información que nos proporciones en este formulario para estar enviarte actualizaciones del portal Somos Iberoamérica e información relacionada.

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace del pie de nuestros emails.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.