Pensamiento Iberoamericano

Los desafíos de la desigualdad

Viejo tema de grandes dimensiones económicas, sociales y políticas, la desigualdad ha venido ganando una creciente relevancia y preocupación de los especialistas en los últimos años.

 

Durante mucho tiempo, prevaleció en el desarrollo de los análisis socioeconómicos una visión urgente economicista conocida como la teoría del goteo. Bastaba que creciera la economía para que ella automáticamente corrigiera las disparidades de ingreso en las sociedades, sobre todo en las latinoamericanas. Esa aproximación quedó fuera de reconocimiento cuando la experiencia mostró cómo el crecimiento, especialmente impulsado por el mercado, profundiza la tendencia a la concentración del ingreso en los segmentos altos de la sociedad.

 

La eclosión de las clases medias y el impacto de la desigualdad en la pobreza y en la cohesión social han dado un nuevo vigor a este debate.
En las importantes colaboraciones de este número de Pensamiento Iberoamericano, hay valiosas contribuciones al papel y la incidencia de la desigualdad sobre la mujer, a la educación, a las políticas redistributivas o las diferencias en la estructura productiva. Ciertamente el tema es mucho más vasto que el que puedan alcanzar estos análisis, pero es una importante invitación a profundizar, en especial en la región iberoamericana, que sigue siendo la región más desigual del planeta. A ello quiere contribuir este número con estas aportaciones.

 

Un tema de gran debate. Enrique V. Iglesias

El problema de la desigualdad

Desigualdad en América Latina: mayor equidad, tareas pendientes. Rebeca Grynspan

Desigualdad y política fiscal en América Latina. Nora Lustig

Estructura productiva y equidad. José Luis Machinea

 

La Cohesión social

La desigualdad como disolvente del contrato social. Antón Costas Comesaña

La cohesión social democrática, ¿sitiada por la posverdad? Ana Sojo

Desigualdad y cohesión social: repensar la política pública para la justicia social. Josette Altmann

Desigualdad y cohesión social: la discriminación social como limitante en El Salvador y Chile. Andras Uthoff

 

Desigualdad, género y raza

La igualdad de género y la autonomía de las mujeres en el centro del desarrollo sostenible. Alicia Bárcena

Género, desigualdad y el contrato social en América Latina y el Caribe: progreso y desafíos. Mayra Buvinic

O racismo e algumas formas de enfrentá-lo no Brasil. Juca Ferreira

 

La lucha contra la desigualdad

El aumento de las desigualdades: ¿qué podemos hacer al respecto?. Michel Camdessus

La desigualdad en Iberoamérica, una oportunidad para las instituciones públicas. David Villanueva Lomelí y Luis Banck Serrato

¿Puede la educación derrotar a la desigualdad?. Eugenio Tironi

Un modelo de cooperación entre la Unión Europea y América Latina al servicio de la reducción de la desigualdad. Pedro Flores

Otras voces

Contornos de la democracia latinoamericana: dimensiones y dilemas de una geografía desigual. Giuliana Mezza

 



Solicitamos su permiso para obtener datos estadísticos de su navegación en esta web. Si continúa navegando consideramos que acepta el uso de cookies. Aceptar | Más información
Recibe una alerta cuando esté disponible un nuevo especial temático sobre la cooperación en Iberoamérica en nuestro portal somosiberoamerica.org
* campo requerido
Idioma

Secretaría General Iberoamericana usará la información que nos proporciones en este formulario para estar enviarte actualizaciones del portal Somos Iberoamérica e información relacionada.

Puedes darte de baja en cualquier momento haciendo click en el enlace del pie de nuestros emails.

We use Mailchimp as our marketing platform. By clicking below to subscribe, you acknowledge that your information will be transferred to Mailchimp for processing. Learn more about Mailchimp's privacy practices here.